Tel Aviv acusa a Teherán de incumplir el acuerdo pactado y lanza ofensiva contra el corazón del régimen iraní.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el pasado lunes que Irán e Israel alcanzaron un “alto al fuego completo y total”, lo que pondría fin a una escalada bélica de doce días. Sin embargo, horas después del anuncio, Israel acusó a Irán de violar el acuerdo y ordenó nuevos ataques.
El ministro de Defensa israelí declaró que Irán lanzó misiles tras la entrada en vigor del cese al fuego, lo que motivó una “respuesta con fuerza” y ataques “contra objetivos del régimen en el corazón de Teherán”. Por su parte, Teherán negó las acusaciones y aseguró a través de medios estatales que no disparó ningún proyectil tras el acuerdo.
La posición de Irán fue respaldada por el jefe de sus fuerzas armadas, quien desmintió cualquier acción ofensiva. Mientras tanto, Israel reiteró su intención de responder contundentemente ante cualquier violación del acuerdo.
Según un comunicado de Tel Aviv, el gobierno israelí aceptó el cese al fuego tras haber cumplido sus objetivos estratégicos en territorio iraní. El texto oficial destacó que Israel había eliminado “la doble amenaza existencial inmediata” compuesta por armas nucleares y misiles balísticos.
“Israel agradece al presidente Trump y a los Estados Unidos por su apoyo en la defensa y su participación en eliminar la amenaza nuclear iraní”, expresó el comunicado.
Aunque el canciller iraní, Abbas Araghchi, negó inicialmente la existencia de un acuerdo, luego declaró que Irán cesaría sus ataques si Israel también lo hacía. Posteriormente, la televisión estatal iraní informó que se había «impuesto» un cese al fuego sobre Israel.
Trump, por su parte, publicó en redes sociales a la 1:00 am (hora de Washington): “EL ALTO EL FUEGO YA ESTÁ EN VIGOR. ¡POR FAVOR, NO LO VIOLEN!”
Intercambio de fuego y ofensivas antes del acuerdo
Antes de que el alto al fuego entrara en vigor, ambos países se lanzaron ataques intensos. Israel informó que sus fuerzas atacaron objetivos clave en Teherán, incluyendo centros del grupo Basij y la eliminación de altos científicos nucleares. Irán confirmó la muerte de al menos nueve personas y la destrucción de cuatro casas en el norte del país.
En Beersheba, al sur de Israel, murieron al menos cuatro personas y 22 resultaron heridas tras un ataque con misiles. La televisión estatal iraní calificó los bombardeos como “ula última ronda de misiles” antes del cese de hostilidades.
Araghchi afirmó que las fuerzas armadas de Irán continuaron sus operaciones militares hasta las 4:00 am del lunes. Mientras tanto, el Ministerio de Defensa israelí denunció nuevos lanzamientos iraníes después de esa hora, lo que derivó en la orden de intensificar sus operaciones.
El acuerdo impulsado por Trump y el papel de Catar
El presidente Trump reiteró que el alto al fuego sería gradual: Irán iniciaría el cese, seguido por Israel doce horas después. En 24 horas, se declararía oficialmente el fin de la llamada “guerra de los 12 días”. Además, el mandatario reconoció el rol de los pilotos B-2 de EE. UU. y el operativo que destruyó tres instalaciones nucleares en Irán.
La tensión bajó parcialmente tras la mediación de Catar. El primer ministro catarí, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, estableció contacto con funcionarios iraníes para facilitar el acuerdo tras un ataque iraní contra una base estadounidense en Qatar. Todos los misiles fueron interceptados y no se reportaron víctimas.
El 13 de junio, Israel inició su ofensiva contra objetivos militares y nucleares iraníes. Las acciones causaron centenares de muertos, incluidos civiles y científicos. En represalia, Irán lanzó misiles sobre territorio israelí, matando al menos a veinte personas.
También te puede interesar: La Corte Suprema autoriza reanudar deportaciones a terceros países sin notificación previa




