más

    Japón emite alerta de viaje nivel 3 por conflicto armado en la frontera Tailandia-Camboya

    El Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón elevó el 27 de julio de 2025 una alerta de viaje nivel 3 (el segundo nivel más alto en su escala de cuatro), instando a sus ciudadanos a evitar viajes no esenciales a las zonas fronterizas entre Tailandia y Camboya, debido a la escalada de un conflicto armado que ha dejado al menos 32 muertos, decenas de heridos y más de 200,000 desplazados, según reportes de The Guardian y AP News. La advertencia, publicada en el portal oficial de la Cancillería japonesa, abarca una franja de 50 km desde la frontera en el lado tailandés y 30 km en el lado camboyano, afectando a unos 450 ciudadanos japoneses residentes en las áreas en riesgo.

    Contexto del conflicto

    El conflicto, que entró en su cuarto día el 27 de julio, se centra en una disputa territorial histórica que data de la delimitación fronteriza de 1907, durante la ocupación francesa de Camboya. La tensión actual se desató tras un enfrentamiento en mayo de 2025, donde murió un soldado camboyano, seguido por incidentes como la explosión de minas terrestres que hirieron a soldados tailandeses. El jueves 24 de julio, los combates escalaron con ataques aéreos tailandeses y el uso de cohetes y artillería, dejando un saldo inicial de 12 civiles y un soldado tailandés muertos, según el ministro de Salud de Tailandia, Somsak Thepsuthin. Camboya reportó al menos un civil fallecido, pero las cifras de víctimas en su territorio son inciertas.

    Ambos países se acusan mutuamente de iniciar las hostilidades. Tailandia alega que Camboya disparó cohetes contra civiles, mientras Camboya acusa a soldados tailandeses de violar acuerdos al avanzar sobre el templo Ta Muen Thom. La situación ha llevado al cierre de pasos fronterizos en provincias tailandesas como Chanthaburi y Trat, la evacuación de aldeas y el cierre temporal de 11 hospitales y 751 escuelas en zonas afectadas (web:2). Camboya ha evacuado a 5,000 personas en la provincia de Oddar Meanchey.

    Alerta japonesa y respuesta internacional

    La Cancillería japonesa advirtió que “la situación en la frontera es extremadamente volátil y presenta un alto riesgo de incidentes imprevistos”. La alerta nivel 3 urge a los ciudadanos a postergar viajes y a quienes estén en la zona a abandonarla inmediatamente, siguiendo las indicaciones de las autoridades locales. El ministro japonés Takeshi Iwaya expresó “profunda preocupación” y llamó a ambos países a actuar con “máxima moderación” para resolver la disputa mediante diálogo.

    La comunidad internacional ha intensificado sus esfuerzos por un alto el fuego:

    • Estados Unidos: El presidente Donald Trump anunció haber mediado conversaciones entre el primer ministro interino tailandés, Phumtham Wechayachai, y el líder camboyano, Hun Manet, quienes acordaron negociar un cese al fuego (EFE). El Departamento de Estado de EE. UU., a través de Tommy Pigott, expresó “grave preocupación” por las víctimas civiles y urgió una solución pacífica.
    • ASEAN: El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, ofreció mediar, pero la política de no intervención de la ASEAN limita su rol .
    • China: Con lazos económicos fuertes con ambos países, expresó “preocupación” y abogó por el diálogo, aunque su cercanía con Camboya genera reservas en Tailandia.
    • ONU: Camboya solicitó una reunión urgente del Consejo de Seguridad, acusando a Tailandia de “ataques premeditados”.

    También te puede interesar: Estados Unidos y la Unión Europea acuerdan un arancel del 15% en un pacto comercial histórico

    Artículos relacionados