más

    La Unión Europea y Japón sellan alianza estratégica para enfrentar desafíos globales

    La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, se reúnen este miércoles en Tokio con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, para formalizar una “alianza de competitividad” entre la Unión Europea y Japón. Esta iniciativa busca reforzar la cooperación económica, industrial y tecnológica en medio de crecientes tensiones geopolíticas y comerciales.

    El encuentro está programado para las 18:00 horas (tiempo local) y se produce tras la visita de los dirigentes europeos a la sede de la Expo Universal de Osaka, donde recorrieron el pabellón de la Unión Europea. Dicho espacio fue presentado como una vitrina de las políticas comunitarias y los proyectos conjuntos con Japón.

    Según fuentes de Bruselas, esta nueva alianza pretende “fortalecer la cooperación en un entorno global más hostil” marcado por las consecuencias de la guerra comercial impulsada por Estados Unidos, así como la creciente dependencia de China en sectores clave como el de tierras raras.

    Una respuesta ante tensiones geopolíticas y comerciales

    Tanto la Unión Europea como Japón tienen como objetivo reducir su dependencia de China para el abastecimiento de materiales estratégicos como las tierras raras, fundamentales para la fabricación de productos tecnológicos, armamento y vehículos eléctricos. La estrategia conjunta incluye planes para reforzar cadenas de suministro y fomentar la innovación compartida.

    El diario económico Nikkei adelantó que el acuerdo incluirá también medidas en sectores sensibles como defensa y telecomunicaciones. Una de las principales propuestas es la creación de una red conjunta de satélites, lo que permitiría a ambos actores ganar autonomía frente a competidores estadounidenses como SpaceX.

    Además, se pondrá en marcha un diálogo bilateral a nivel ministerial en las áreas de Economía y Asuntos Exteriores, con el fin de ampliar la cooperación a otros ámbitos estratégicos, incluyendo energía, ciberseguridad y comercio.

    La Alta Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea, Kaja Kallas, también forma parte de la delegación en Japón. Durante la visita, sostuvo una reunión con el ministro de Defensa japonés, Gen Nakatani, en la que ambos coincidieron en que “la seguridad del Indopacífico y la europea son inseparables”.

    Según un comunicado del Ministerio de Defensa japonés, se acordó profundizar la colaboración para “mantener y fortalecer el orden internacional basado en normas”, lo que marca un claro alineamiento entre Bruselas y Tokio frente a las crecientes tensiones en la región Asia-Pacífico.

    Relación estratégica económica y geopolítica

    La cumbre consolida una relación estratégica que ha evolucionado en los últimos años, tanto en el plano económico como en el geopolítico. En un contexto marcado por la rivalidad entre China y Estados Unidos, Japón y la Unión Europea apuestan por fortalecer sus vínculos como actores democráticos e industriales globales.

    El anuncio de la alianza se produjo el mismo día en que el presidente Donald Trump anunció un nuevo acuerdo arancelario con Japón. Según escribió en su plataforma Truth Social, se trata de un pacto “gigante”, con gravámenes recíprocos del 15% e inversiones por 550 mil millones de dólares en Estados Unidos.

    Trump afirmó que el acuerdo generará “cientos de miles de empleos”, aunque el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, dijo que su gobierno necesita revisar los detalles antes de hacer comentarios definitivos. “Creemos que protegerá los intereses nacionales”, declaró.

    También te puede interesar: EE. UU. y China vuelven a negociar en Estocolmo: buscan prorrogar la frágil tregua comercial

    Artículos relacionados