Un hombre trepó el muro fronterizo en Arizona, pero regresó a México tras ser detectado por el ejército y la Patrulla Fronteriza, reforzados por órdenes de Trump.
En el interior de un vehículo blindado, un explorador del ejército utiliza un joystick para dirigir un visor óptico de largo alcance hacia un hombre encaramado en la cima de la cerca que separa la frontera entre Estados Unidos y México, que atraviesa las colinas de esta comunidad en Arizona.
El hombre desciende hacia el suelo estadounidense entre espirales de alambre con concertinas.
Se oyen gritos, se activa una alerta y un todoterreno de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos se dirige a toda velocidad hacia el muro, lo que basta para que el hombre se apresure a volver a saltarlo y desaparezca en México.
El avistamiento, ocurrido el martes, fue uno de los dos que tuvo la unidad de infantería del ejército que patrulla este sector de la frontera sur. Una declaración de emergencia del presidente Donald Trump ha otorgado al ejército un papel crucial en la disuasión de los cruces de migrantes entre los puertos de entrada al país.
“La disuasión es en realidad aburrida”, dijo la sargento Ana Harker-Molina, de 24 años, expresando el tedio que sienten algunos de sus compañeros por los avistamientos esporádicos.
Aun así, afirmó que se siente orgullosa de la labor, sabiendo que las tropas desalientan los cruces simplemente con su presencia.
“Solo con que estemos aquí vigilando la frontera, estamos ayudando a nuestro país”, agregó Harker-Molina, que también es inmigrante. Llegó desde Panamá a los 12 años y se convirtió en ciudadana estadounidense hace dos años, mientras servía en el ejército.
Militarización, vigilancia y fuerza letal: las nuevas reglas
El despliegue de tropas estadounidenses en la frontera se ha triplicado hasta alcanzar los 7 mil 600 efectivos. Participan todas las ramas del ejército, incluso cuando el número de intentos de cruce ilegal se ha reducido notablemente. Además, Trump autorizó financiamiento para 3 mil agentes más de la Patrulla Fronteriza, ofreciendo bonos de 10 mil dólares por firma y permanencia.
La misión militar se dirige desde un nuevo centro de mando ubicado en una base de entrenamiento de inteligencia del ejército en una zona remota del sur de Arizona, junto a las montañas Huachuca.
Allí, un salón comunitario se ha transformado en una bulliciosa sala de operaciones donde se reúnen comandantes de batallón y personal, con mapas digitales que ubican los campamentos y los movimientos militares a lo largo de los alrededor de 3 mil 200 kilómetros de frontera.
Aplicación de ley frontera ahora como zonas militarizadas
Hasta ahora, la aplicación de la ley en la frontera había estado en manos de las fuerzas del orden civil, y las intervenciones del ejército eran esporádicas. Pero en abril se designaron grandes tramos de la frontera como zonas militarizadas.
Esto facultó a las tropas estadounidenses para aprehender a migrantes y otros acusados de entrar de forma ilegal en bases del Ejército, la Fuerza Aérea o la Marina, y autorizó la imposición de cargos penales adicionales que pueden suponer penas de prisión.
El general de división que lidera la misión sostuvo que las tropas están siendo liberadas de tareas de mantenimiento y almacenamiento para colaborar estrechamente con los agentes de la Patrulla Fronteriza en zonas con muchos cruces ilegales, y para desplegarse rápidamente en sitios remotos y sin vigilancia.
“No tenemos sindicato, no hay límite en las horas que podemos trabajar en un día, en cuántos turnos podemos cubrir”, indicó el general de división Scott Naumann.
“Puedo enviar soldados cuando sea necesario para abordar el problema y podemos mandarlos durante días, podemos llevar a gente por aire a áreas increíblemente remotas ahora que vemos cómo los cárteles están cambiando de rumbo”, agregó.
En Nogales, los exploradores del ejército patrullan la frontera con el equipo de combate completo —casco, rifle de servicio M5, chaleco antibalas— y con autorización para usar la fuerza letal si son atacados, según las normas militares vigentes integradas en la misión fronteriza.
También te puede interesar: Trump pierde otra batalla judicial: un tribunal de apelaciones declara inconstitucional su intento de restringir la ciudadanía por nacimiento




