más

    Ordenan arresto domiciliario a Jair Bolsonaro por presunto intento de golpe de Estado

    La Corte Suprema de Brasil ordenó este lunes el arresto domiciliario del expresidente Jair Bolsonaro, acusado de planear un golpe de Estado tras su derrota electoral en 2022. El fallo, emitido por el juez Alexandre de Moraes, incluye restricciones severas como la prohibición de recibir visitas o usar teléfono, y marca un nuevo punto álgido en la tensión diplomática entre Brasil y EE. UU., cuyo actual presidente, Donald Trump, ha respaldado abiertamente al exmandatario brasileño.

    Bolsonaro, conocido por su retórica incendiaria y su afinidad con el expresidente estadounidense, es investigado por supuestamente coordinar un complot con decenas de aliados para revertir los resultados de las elecciones presidenciales de 2022, en las que fue derrotado por Luiz Inácio Lula da Silva.

    Restricciones por desacato judicial

    El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes argumentó que Bolsonaro incumplió las medidas cautelares impuestas previamente. Entre ellas se encontraba la restricción de contacto con otros investigados, el uso de teléfonos móviles y la participación en actividades políticas. Como consecuencia, se determinó su arresto domiciliario con vigilancia estricta.

    «El acusado ha desafiado reiteradamente la autoridad del tribunal y ha mantenido contactos ilegales con otros investigados, lo que justifica esta decisión», señaló Moraes.

    Solo abogados y personas autorizadas podrán visitarlo en su domicilio. Está expresamente prohibido que Bolsonaro use teléfono o cualquier medio de comunicación digital, ya sea de forma directa o a través de terceros.

    Presunta injerencia de EE. UU. y tensión diplomática

    La decisión judicial se produce en medio de declaraciones del presidente Donald Trump, quien ha acusado a su par brasileño Lula da Silva de encabezar una «persecución política» contra Bolsonaro. Además, Trump recientemente anunció nuevos aranceles a productos brasileños, acto que analistas vinculan como represalia por la investigación judicial que enfrenta el exmandatario.

    La relación entre Trump y Bolsonaro ha sido cercana desde sus respectivos mandatos, y ambos han compartido posturas sobre el fraude electoral, el negacionismo pandémico y el ultranacionalismo. La posibilidad de una presión diplomática más agresiva desde Washington ya ha sido planteada por medios brasileños.

    Golpe frustrado y alianza militar

    La Fiscalía brasileña investiga si Bolsonaro habría intentado pactar con altos mandos militares para impedir la transición de poder tras su derrota. Según filtraciones recogidas por la prensa local, documentos internos y testimonios apuntan a una supuesta operación para desestabilizar al gobierno electo mediante la declaración de un estado de excepción o la anulación del proceso electoral.

    Bolsonaro ha negado todas las acusaciones, pero sus declaraciones recientes en redes sociales, así como reuniones secretas con exfuncionarios militares, han alimentado las sospechas de que la conspiración fue real.

    Escenario político polarizado

    Este arresto domiciliario ocurre en un momento en que Brasil se encuentra profundamente polarizado. Aunque Bolsonaro mantiene una base de apoyo firme en sectores conservadores, también enfrenta un creciente rechazo por su estilo confrontativo y los casos judiciales que lo rodean.

    Por su parte, Lula da Silva ha evitado pronunciarse directamente sobre la medida, pero voceros de su administración la han calificado como una señal de que «la democracia brasileña tiene métodos para defenderse».

    El futuro político de Bolsonaro ahora depende del curso judicial de las investigaciones y de su capacidad para mantenerse relevante desde el encierro domiciliario. Mientras tanto, el proceso revela las fisuras internas de Brasil y el impacto geopolítico que puede tener la radicalización de sus liderazgos.

    También te puede interesar: El Salvador aprueba reelección indefinida de Bukele en Reforma Constitucional: Recuerda que le tiene «sin cuidado» que le digan dictador

    Artículos relacionados