más

    Primer Ministra de Italia rechaza el reconocimiento unilateral de Palestina: «Es contraproducente»

    La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, se pronunció el 26 de julio de 2025 contra el reconocimiento unilateral del Estado de Palestina, calificándolo de “contraproducente” tras el anuncio del presidente francés, Emmanuel Macron, de que Francia lo reconocerá en la Asamblea General de la ONU en septiembre. “Reconocer sobre el papel algo que no existe puede hacer parecer que el problema está resuelto, cuando no lo está”, afirmó Meloni, según La Repubblica. La postura de Italia contrasta con la de Francia y España, profundizando las divisiones dentro de Europa sobre la solución al conflicto en Gaza.

    Meloni, favorable a la solución de dos Estados, insistió en que el reconocimiento de Palestina debe ser simultáneo al de Israel, una posición respaldada por el ministro de Exteriores, Antonio Tajani. “Italia apoya dos pueblos y dos Estados, pero el reconocimiento debe ser recíproco”, señaló Tajani. La declaración responde a Macron, quien enmarcó su decisión en el compromiso de Francia por una paz duradera, exigiendo un alto el fuego inmediato, la liberación de rehenes y ayuda humanitaria masiva para Gaza, donde la desnutrición ha matado a 127 personas, incluyendo 85 niños, desde octubre de 2023, según el hospital Al Shifa.

    Reacciones internacionales y tensiones

    El anuncio de Macron generó reacciones encontradas. Israel calificó el reconocimiento como una “recompensa al terror”, mientras que Estados Unidos, bajo la administración Trump, lo tildó de “irresponsable”, según The Times of Israel. En contraste, el presidente español, Pedro Sánchez, celebró la decisión, alineándose con Francia, Noruega e Irlanda, que ya reconocieron a Palestina en 2024. Hamas, por su parte, lo consideró un “paso positivo”. En X, usuarios como @AJEnglish aplaudieron la postura de Macron, mientras otros, como @IsraelNewsNow, la criticaron por “legitimar la violencia”.

    El Reino Unido, a través del primer ministro Keir Starmer, mantuvo una postura cautelosa, similar a la de Italia, condicionando el reconocimiento a un plan de paz más amplio. Starmer anunció colaboración con Jordania para lanzar ayuda aérea en Gaza, según The Guardian, reflejando un enfoque pragmático ante la crisis humanitaria.

    México, que observa el conflicto desde la distancia, podría verse influenciado por estas dinámicas en su política exterior, especialmente tras la reunión de Sheinbaum con el embajador Ronald Johnson, donde se discutieron temas de cooperación bilateral.

    Implicaciones para la paz en Gaza

    El fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre el cambio climático, que responsabiliza a los Estados por emisiones, podría reforzar las demandas de justicia climática en Gaza, donde la infraestructura destruida agrava la crisis humanitaria. La negativa de Italia a un reconocimiento unilateral subraya la complejidad de lograr un consenso internacional.

    Mientras Francia aboga por desmilitarizar Hamas y reconstruir Gaza, Meloni insiste en un proceso estructurado que garantice la viabilidad de ambos Estados. La escalada de violencia, con 24 muertos en un reciente ataque israelí en Beit Lahia, según Reuters, complica las negociaciones, dejando la solución de dos Estados como un objetivo lejano.

    También te puede interesar: Ucrania intensifica su ofensiva: Ataca fábrica militar en Stávropol y Sochi, refugio de Putin

    Artículos relacionados