más

    Putin devuelve niños ucranianos mientras intensifica ofensiva militar en el este

    Rusia continúa intensificando sus ofensivas militares en Ucrania. Este jueves 17 de julio, el Ministerio de Defensa ruso anunció la captura de tres nuevas localidades en las regiones de Donetsk, Járkov y Zaporiyia, en medio de crecientes rumores sobre una posible tregua negociada.

    Según el parte castrense, las fuerzas de la agrupación militar Norte tomaron la aldea de Degtiarnoe, ubicada en la región de Járkov, cerca de la frontera con Rusia y a unos 100 kilómetros al noreste de la capital regional. Esta zona ha sido clave para las incursiones rusas desde el inicio del conflicto.

    Simultáneamente, la agrupación militar Centro capturó Popov Yar, en Donetsk, territorio que Rusia anexó en 2022. La localidad se encuentra estratégicamente situada a 50 kilómetros de la ciudad de Donetsk y a 25 del enclave ucraniano de Pokrovsk, punto que Moscú pretende rodear como parte de una ofensiva más amplia para cortar las rutas logísticas del ejército ucraniano.

    Ofensiva rusa se intensifica en múltiples frentes

    La tercera captura fue reportada en Kámenskoye, región de Zaporiyia, también anexionada por Rusia. Esta localidad se encuentra junto al embalse de Kajovka, a 35 kilómetros al sur de la capital regional, y fue tomada por la agrupación militar Dniepr, según informó el ministerio a través de Telegram.

    Estas operaciones coinciden con el anuncio de nuevas ofensivas rusas en varios puntos del frente, incrementando la presión sobre las fuerzas ucranianas. Solo esta semana, Rusia ha reportado la captura de al menos siete localidades, lo que sugiere una estrategia acelerada para consolidar posiciones antes de una eventual negociación o tregua.

    El presidente Donald Trump, en campaña para las elecciones de noviembre, advirtió que podría imponer un arancel del 100% a Rusia si no accede a negociar la paz con Ucrania. Esta amenaza, sumada al endurecimiento de sanciones por parte de Occidente, añade un componente de presión política a la escalada militar.

    Reunificación de niños y controversia internacional

    Paralelamente, Moscú informó de la devolución a Ucrania de 11 niños ucranianos como parte de los acuerdos alcanzados en negociaciones recientes. María Lvova-Belova, defensora del Menor en Rusia y buscada por la Corte Penal Internacional por presunta deportación ilegal, explicó que “cada caso es diferente”, pero que la intención es la reunificación familiar.

    Lvova-Belova agradeció a Catar, al Comité Internacional de la Cruz Roja y a otros organismos internacionales su participación en el proceso. Según su oficina, desde el inicio de la guerra han sido devueltos 112 menores a Ucrania, mientras que Kiev ha entregado a Rusia a 25, según cifras de Moscú.

    Rusia también aseguró que examina una lista entregada por Ucrania con los nombres de 339 menores para facilitar su retorno. Vladímir Medinski, jefe de la delegación rusa en las conversaciones de Estambul, insistió: “No hay ni un solo niño robado, hay niños salvados y sacados de zonas de combate. Todas las familias se reunirán”.

    En medio del fuego cruzado, las declaraciones rusas intentan contrarrestar las acusaciones internacionales por crímenes de guerra, mientras el conflicto sigue desangrando el este ucraniano y el equilibrio geopolítico se vuelve cada vez más frágil.

    También te puede interesar: Irán lanza nueva amenaza a EE. UU. e Israel: Khamenei advierte que responderá «con fuerza»

     

    Artículos relacionados