más

    Tensión diplomática entre Perú y Colombia escala por Isla Santa Rosa tras sobrevuelo de avión militar

    La disputa por la soberanía de la Isla Santa Rosa, ubicada en el río Amazonas en la triple frontera entre Colombia, Perú y Brasil, ha intensificado las tensiones entre ambos países. El presidente colombiano Gustavo Petro acusó a Perú de anexionarse unilateralmente el territorio tras la aprobación de la Ley N.º 32403 en junio de 2025, que convirtió a Santa Rosa en un distrito de la región Loreto, según Infobae.

    Petro sostiene que la isla, surgida después de los tratados de 1922 y 1929, no fue asignada a Perú y debe resolverse mediante la Comisión Mixta Permanente (COMPERIF), según El País. En respuesta, Perú reafirma su soberanía, argumentando que Santa Rosa forma parte de la Isla Chinería, asignada en 1929, según La FM.

    Incidente del avión militar

    El 7 de agosto, durante una visita del primer ministro peruano Eduardo Arana a Santa Rosa para supervisar programas sociales y el Censo Nacional 2025, un avión militar colombiano sobrevoló el distrito por 30 minutos, según Canal N e Infobae. Vecinos grabaron la aeronave, que regresó a Leticia tras realizar maniobras, avivando las tensiones.

    Arana, respaldado por la presidenta Dina Boluarte, rechazó las acusaciones de Petro, afirmando que “no existe diferendo limítrofe” y que Perú ejerce soberanía sobre Santa Rosa desde hace un siglo, según tratados como el Salomón-Lozano (1922) y el Protocolo de Río de Janeiro (1934).

    Contexto y reacciones

    La isla, habitada por unas 3,000 personas, depende de servicios colombianos desde Leticia, lo que genera fricciones por actividades como contrabando y narcotráfico, según Colombia One. Petro, en un discurso por el Día de la Independencia en Leticia el 7 de agosto, insistió que la acción peruana amenaza el acceso de Colombia al Amazonas, vital para el comercio de Leticia, con 60,000 habitantes, según Al Jazeera. La Cancillería colombiana emitió dos notas de protesta, mientras Perú respondió que Santa Rosa está bajo su jurisdicción desde 1929, según CorrillosR.

    En X, usuarios como @ismagonzalez tacharon las declaraciones de Petro de “populismo distractorio”, mientras @CancilleriaPeru reiteró la soberanía peruana. Analistas como Óscar Vidarte, citado en El País, sugieren que ambos líderes, con bajos índices de aprobación (Petro con 39% y Boluarte con 3%, según Ipsos), podrían estar usando la disputa para desviar atención de crisis internas, como acusaciones de corrupción en Perú y conflictos judiciales en Colombia.

    Petro anunció un encuentro bilateral en Lima en septiembre para abordar la disputa, según Colombia One. Sin embargo, la presencia militar peruana en la isla y el sobrevuelo colombiano elevan el riesgo de escalada, aunque ambos países han descartado acciones bélicas.

    La solución, según expertos como Sandra Borda, citada en La República, requiere diálogo bilateral a través de COMPERIF para evitar tribunales internacionales. La región, crucial para el comercio y la conservación amazónica, necesita cooperación, pero las tensiones históricas, exacerbadas desde la destitución de Pedro Castillo en 2022, complican las relaciones, según Infobae.

    También te puede interesar: Trump propondría a Putin ceder Crimea y Donbás a cambio de alto al fuego

    Artículos relacionados