más

    TikTok enfrenta apagón en EE. UU. si no rompe con China antes del 17 de septiembre

    Washington está decidido a frenar la influencia china en su territorio: TikTok podría quedar inoperativa en EE. UU. si ByteDance no cede el control.

    El secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, advirtió que TikTok «se irá a negro» el próximo 17 de septiembre si no se concreta un acuerdo que desvincule a la red social de su empresa matriz china, ByteDance. Esta exigencia, impulsada por la administración del presidente Donald Trump, responde a preocupaciones por seguridad nacional.

    En entrevista con la cadena CNBC, Lutnick explicó que el plan de la Casa Blanca exige que TikTok opere bajo una nueva sociedad establecida en EE. UU., en la cual ByteDance podría conservar solo una participación minoritaria. «Si los chinos no lo aprueban, TikTok se irá a negro», reiteró, subrayando que el plazo para lograr un pacto vencerá en menos de dos meses.

    Desde abril pasado, el gobierno estadounidense notificó que TikTok debería separar completamente su operación local de la compañía matriz con sede en Pekín. La medida busca impedir que datos personales de ciudadanos estadounidenses terminen en manos del gobierno chino.

    Durante el mandato del demócrata Joe Biden, el Congreso ya había aprobado una ley que exigía esa desvinculación. Sin embargo, ByteDance no logró concretar una venta o reestructura a tiempo. Como resultado, TikTok llegó a suspender su servicio temporalmente en EE. UU. antes de que Trump, al regresar al poder, emitiera una orden ejecutiva concediendo una prórroga de 75 días, seguida por una segunda extensión de 90 días que concluye el 17 de septiembre.

    Presión diplomática y negociaciones paralelas

    Lutnick afirmó que si bien las negociaciones comerciales entre Washington y Pekín, que se reactivarán este domingo en Estocolmo, no incluyen directamente el caso TikTok, es inevitable que la plataforma forme parte de las discusiones. «No puedes ir a reunirte con alguien y no sacar ciertos temas que están por decidirse», señaló.

    La postura del gobierno estadounidense refleja una estrategia más amplia para frenar el avance tecnológico chino y proteger sus redes de posibles accesos indebidos a información sensible. TikTok, que cuenta con más de 150 millones de usuarios activos en EE. UU., ha sido objeto de constantes acusaciones por recopilar datos sin controles suficientes.

    Pese a estas tensiones, el presidente Trump ha reconocido el valor de TikTok como herramienta de comunicación política, sobre todo durante su campaña para atraer al voto joven en las elecciones de 2024.

    TikTok también enfrenta crisis laboral en Europa

    Mientras TikTok intenta salvar su presencia en EE. UU., la plataforma afronta una crisis laboral en Alemania. Esta semana, trabajadores de la sede en Berlín realizaron la primera huelga de una red social en el país. Según el sindicato Ver.di, la protesta se produjo por el anuncio del despido de 150 empleados del área de moderación de contenidos.

    La compañía pretende reemplazar al personal con inteligencia artificial y subcontratación, lo que ha generado inconformidad en los equipos encargados de filtrar videos violentos o sensibles. «Los empleados están haciendo un trabajo pionero al exigir condiciones justas en una industria que externaliza responsabilidades», declaró Kathlen Eggerling, representante sindical.

    El sindicato también acusó a TikTok de negarse a negociar y de evadir su responsabilidad social. «Van a la huelga y se convierten en pioneros de la organización sindical en la economía de plataformas», señaló Lucas Krentel, responsable de medios en Ver.di.

    Según datos del sindicato, la empresa emplea a unas 400 personas en Berlín. La huelga representa un nuevo frente para ByteDance, que ya enfrenta retos regulatorios, judiciales y diplomáticos en Occidente.

    También te puede interesar: Doug Ford acusa a Trump de «enemigo» tras amenaza arancelaria a la electricidad canadiense 

    Artículos relacionados