El presidente de EE. UU., Donald Trump, denunció que los bancos JPMorgan y Bank of America rechazaron manejar sus cuentas personales y empresariales por razones políticas. Afirmó que su administración prepara una orden ejecutiva para investigar si las instituciones financieras están incurriendo en prácticas discriminatorias. Las entidades aludidas niegan actuar por motivos ideológicos, pero reconocen que el entorno regulatorio ha limitado sus operaciones.
Trump denuncia cierre de cuentas por motivos ideológicos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó a dos de los bancos más grandes del país —JPMorgan Chase y Bank of America— de haberle cerrado cuentas o negado servicios financieros por razones ideológicas, en lo que calificó como un caso de «discriminación financiera».
“Los bancos me discriminaron muchísimo”, declaró Trump este martes en entrevista con CNBC. Reveló que JPMorgan le pidió cerrar cuentas que mantenía desde hace décadas en un plazo de 20 días, mientras que Bank of America rechazó una transferencia de más de mil millones de dólares a una de sus empresas. “Terminé yendo a pequeños bancos por todas partes”, afirmó.
Según el presidente, estas acciones fueron impulsadas por reguladores bancarios hostiles durante la administración Biden, quienes supuestamente habrían ejercido presión para limitar sus operaciones. «Los bancos no le temen a nada excepto a sus reguladores… y a sus esposas», bromeó Trump.
Prepara orden ejecutiva contra la desbancarización ideológica
Trump confirmó que su gobierno está redactando una orden ejecutiva para que los reguladores bancarios investiguen a fondo si algunas instituciones han violado leyes federales al cerrar cuentas con base en ideología política o afiliaciones.
La iniciativa surge tras un reporte del Wall Street Journal sobre el creciente número de casos en los que bancos han dejado de ofrecer servicios a empresas de armas, criptomonedas o grupos religiosos por consideraciones reputacionales.
JPMorgan reaccionó rápidamente a las declaraciones, negando haber cerrado cuentas por razones políticas. “Coincidimos con el presidente Trump en que se necesita urgentemente un cambio regulatorio”, declaró su vocera Trish Wexler. Aseguró que el banco está dispuesto a colaborar con la Casa Blanca para abordar el tema.
Bank of America emitió un comunicado similar: “Nunca cerramos cuentas por motivos políticos y no aplicamos pruebas ideológicas a nuestros clientes. Atendemos a más de 70 millones de personas con estricto apego a la regulación financiera”.
Antecedentes: armas, criptomonedas y controversias legales
Desde 2018, varios bancos han impuesto restricciones a ciertos sectores. Bank of America limitó créditos a fabricantes de armas de asalto tras la masacre en una escuela de Florida. Citigroup aplicó políticas similares que eliminó en 2025 por presiones legislativas.
La Organización Trump también demandó a Capital One por haber cerrado cientos de cuentas en 2021. La empresa alega que el banco actuó por «motivos políticos». Sin embargo, un juez federal dio la razón a Capital One para aplazar el proceso mientras se resuelve una moción de desestimación. El banco afirma que actuó conforme a contrato.
El problema se repite en Reino Unido y otros países
Trump también hizo referencia al caso del político británico Nigel Farage, quien denunció que su banco cerró su cuenta por motivos ideológicos. Esa controversia forzó la renuncia de directivos del NatWest Group. La Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido concluyó en una revisión preliminar que no había pruebas de desbancarización sistemática por ideología.
Trump no ocultó su intención de hacer de esta cruzada un tema central en su narrativa de campaña rumbo a la reelección en 2028. El entorno financiero estadounidense, mientras tanto, enfrenta un dilema: balancear la gestión de riesgos reputacionales con las crecientes acusaciones de censura ideológica.
También te puede interesar: Netanyahu insiste en ocupar toda Gaza pese a oposición militar y crisis humanitaria




