El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, advirtió públicamente a Canadá que si no permite mayor acceso a los productos estadounidenses, enfrentará un nuevo arancel del 35 % a partir del 1 de agosto. Esta medida fue anunciada por el presidente Donald Trump como parte de su ofensiva comercial global.
“Canadá no está abierto a nosotros. Necesitan abrir su mercado. A menos que estén dispuestos a hacerlo, pagarán un arancel”, declaró Lutnick en entrevista con CBS, reiterando la postura de Washington en medio de tensas negociaciones bilaterales.
Las declaraciones se producen a pocos días del vencimiento de la prórroga otorgada por Trump. La Casa Blanca evalúa si algunos productos canadienses sujetos al T-MEC quedarán exentos del nuevo impuesto. Sin embargo, aún no hay una decisión definitiva.
Advertencia con plazo fijo y tensiones en aumento
Trump impuso aranceles del 50 % al acero y aluminio, decisión que Canadá calificó como “injustificada” y por la que advirtió posibles represalias. En ese contexto, el primer ministro Mark Carney había fijado el 21 de julio como fecha límite para dar una respuesta oficial. No obstante, la extendió hasta agosto tras recibir la carta del presidente estadounidense que confirma el arancel del 35 %.
“A lo largo de las actuales negociaciones comerciales con EE. UU., el Gobierno canadiense ha defendido firmemente a nuestros trabajadores y empresas. Seguiremos haciéndolo mientras trabajamos hacia la fecha límite revisada del 1 de agosto”, escribió Carney en X el pasado 11 de julio.
Lutnick sostuvo que el objetivo del presidente Trump es corregir un desequilibrio histórico en el comercio internacional. “¿Por qué deberíamos tener nuestro país tan abierto mientras el suyo está cerrado?”, cuestionó. También afirmó que se busca abrir hasta 400,000 millones de dólares en nuevas oportunidades comerciales para las empresas estadounidenses.
“Este es un error de 80 años que el presidente Trump intenta corregir. Nuestras empresas lo disfrutarán muchísimo. Creo que el presidente generará un crecimiento del PIB de hasta 1.5 % con estas medidas”, aseguró Lutnick.
Una guerra arancelaria que se intensifica
Desde su regreso al poder hace seis meses, Trump ha endurecido su política arancelaria contra socios estratégicos. Durante la tregua que iba del 9 de julio al 1 de agosto, solo logró acuerdos comerciales con Reino Unido, Vietnam, Indonesia y China. La falta de avances con otros países llevó al mandatario a notificar aranceles de entre 20 % y 50 % a decenas de economías.
La Unión Europea sigue en conversaciones, pero Trump ya dejó claro que el arancel del 30 % contra Bruselas está decidido. En el caso de Canadá, el mensaje es igual de directo: si Ottawa no flexibiliza sus políticas comerciales, pagará el precio económico de su resistencia.
También te puede interesar: Trump retira marines de Los Ángeles tras protestas migrantes: quedan 700 en redistribución




