El presidente Donald Trump afirmó que Teherán solicitó iniciar negociaciones, pero no confirmó si Estados Unidos atacará al régimen iraní tras la ofensiva israelí. La tensión en Medio Oriente sigue escalando, con advertencias de una posible guerra total.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que Irán solicitó entablar conversaciones, aunque él aún no ha decidido si lanzará un ataque militar directo contra el régimen de Teherán. En una entrevista reciente, Trump señaló: “Nadie sabe lo que voy a hacer”, subrayando la incertidumbre sobre los próximos pasos en la crisis.
Las declaraciones ocurren luego de que Israel ejecutara una serie de bombardeos sobre instalaciones militares y nucleares en Teherán, acciones que según el gobierno israelí buscan neutralizar la capacidad del régimen iraní para desarrollar armas nucleares. El ataque destruyó el cuartel general de seguridad interna, considerado por Israel como un símbolo del poder represivo de Irán.
El ayatolá Ali Jameneí, líder supremo iraní, respondió con firmeza, rechazando cualquier demanda de rendición y advirtiendo sobre “daños irreparables” si Estados Unidos interviene militarmente en la región. “Irán nunca se rendirá”, sentenció Jameneí, quien reafirmó el compromiso de las fuerzas armadas para defender el país.
La escalada ha dejado un saldo mortal significativo: al menos 585 personas fallecidas en Irán, incluyendo 239 civiles, y 24 muertos en Israel, producto de los ataques y contraataques. La vida en Teherán refleja la crisis, con cierres de tiendas, largas filas para obtener gasolina y una congestión vehicular masiva para salir de la capital.
Estados Unidos refuerza presencia militar en la región
Trump también criticó que Irán debería haber iniciado las negociaciones dos semanas antes de la ofensiva israelí, calificando a los líderes iraníes de “matones” que, en su opinión, ahora han perdido ese estatus. En tanto, Estados Unidos ha reforzado su presencia militar en la región enviando más aviones de combate, mientras el mandatario estadounidense insiste en que su objetivo va más allá de un simple alto el fuego.
Funcionarios iraníes insisten en que su programa nuclear tiene fines pacíficos, a pesar de que el enriquecimiento de uranio alcanza ya el 60%, muy cerca del 90% considerado grado armamentístico. La comunidad internacional observa con preocupación la posibilidad de una escalada mayor que podría desencadenar un conflicto más amplio en Medio Oriente.
Este panorama muestra la complejidad de un conflicto donde las amenazas, las negociaciones y la incertidumbre militar están en constante equilibrio. La región enfrenta un momento crítico, con riesgos crecientes que podrían afectar la estabilidad global.
También te puede interesar: Israel lanza nuevo bombardeo sobre Irán; sede de Media Luna Roja resulta afectada




