Tras confirmar la destrucción total del programa nuclear iraní, el presidente de EE. UU., Donald Trump, redobló esfuerzos para expandir los Acuerdos de Abraham y establecer un nuevo equilibrio geopolítico en Oriente Medio. Desde su red social Truth Social, calificó como “fundamental” que todos los países de la región normalicen relaciones diplomáticas con Israel. Según su declaración, esta estrategia busca garantizar una paz regional sostenible después de años de tensión.
“Ahora que el arsenal nuclear que Irán estaba ‘creando’ ha sido totalmente obliterado, es muy importante para mí que todos los países de Oriente Medio se unan a los Acuerdos de Abraham”, escribió el mandatario.
Este mensaje se interpreta como la base de una nueva fase en su política exterior, centrada en transformar el orden político regional tras una ofensiva militar directa contra Irán.
El 30 de junio, fuerzas estadounidenses ejecutaron un ataque coordinado contra tres instalaciones clave del programa nuclear iraní. Según fuentes oficiales en Teherán, las infraestructuras de Natanz, Fordow e Isfahán fueron alcanzadas por drones y misiles lanzados desde buques en el Golfo Pérsico. Las autoridades iraníes reconocieron daños estructurales “graves” y la muerte de científicos vinculados al desarrollo nuclear. Washington, por su parte, calificó el ataque como una “acción preventiva necesaria”.
Consecuencias estratégicas y respuesta iraní
En reacción, Irán anunció la creación de un Consejo de Defensa encabezado por el ex presidente del Parlamento, Ali Larijani. Esta entidad coordinará la recuperación de capacidades estratégicas, aunque sin detallar si se retomará el enriquecimiento de uranio. En paralelo, expertos occidentales han advertido que el conocimiento técnico permanece intacto, y que existe suficiente uranio enriquecido como para reanudar el programa en cuestión de meses.
Hasta ahora, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) no ha confirmado la desactivación total del programa nuclear iraní. A pesar de los ataques, la agencia no ha podido verificar la eliminación de todos los componentes ni asegurar el fin de las actividades de enriquecimiento. Este vacío alimenta dudas sobre la sostenibilidad del golpe militar y su efecto a largo plazo.
Los Acuerdos de Abraham, eje del nuevo orden regional
Los Acuerdos de Abraham, firmados originalmente en 2020 bajo el primer mandato de Trump, establecieron relaciones diplomáticas entre Israel y cuatro países árabes: Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Marruecos y Sudán. Estos acuerdos implicaron cooperación en seguridad, tecnología, comercio y vuelos directos entre Tel Aviv y capitales del mundo árabe. Hoy, el objetivo es sumar nuevos países y consolidar una alianza regional frente a amenazas comunes.
La administración Trump ha confirmado “conversaciones avanzadas” con gobiernos clave de Medio Oriente y Asia Central, según declaró Steve Witkoff, enviado especial para la región. Entre los principales objetivos diplomáticos destacan Arabia Saudita y Egipto, aunque Riad ha condicionado su adhesión al reconocimiento de un Estado palestino con Jerusalén Este como capital, una exigencia que Israel aún no acepta.
Paz regional o reacomodo forzado
El renovado impulso a los Acuerdos de Abraham no solo busca legitimar a Israel en el mundo árabe, sino también contener a Irán e influir en la agenda estratégica de la región. La ofensiva reciente contra instalaciones nucleares marca un giro de alto impacto, con el que Trump pretende dejar claro que no permitirá una amenaza nuclear en Oriente Medio. Este cambio, sin embargo, también reactiva tensiones históricas y acelera decisiones difíciles para actores clave como Arabia Saudita y Catar.
El éxito de esta estrategia dependerá de la capacidad de EE. UU. para equilibrar la presión militar con incentivos diplomáticos, en un contexto donde la estabilidad sigue dependiendo de alianzas volátiles y conflictos sin resolver. Trump, consciente del momento, cerró su mensaje con una advertencia implícita: “Esto asegurará la paz en Oriente Medio. ¡Gracias por su atención a este asunto!”
También te puede interesar: Gobierno de transición en Gaza tras ofensiva: Netanyahu descarta anexión




