más

    Trump lanza ultimátum a Rusia y Moscú responde que continuará la guerra en Ucrania

    El Kremlin ignoró el nuevo plazo de 10 a 12 días dado por el presidente Donald Trump para llegar a un acuerdo pacífico en Ucrania. El portavoz ruso, Dmitri Peskov, dejó claro que la «operación militar especial» seguirá en curso y rechazó cualquier posibilidad de una cumbre entre Trump y el presidente Vladímir Putin. La tensión diplomática se mantiene congelada, mientras las amenazas de nuevas sanciones desde Washington generan reacciones en Moscú.

    “Tomamos nota de las declaraciones realizadas la víspera por el presidente Trump. La operación militar especial continúa”, afirmó Peskov durante su rueda de prensa telefónica diaria, sin dar señales de que el Kremlin considere detener el conflicto. Las palabras del vocero fueron respaldadas por el silencio institucional sobre cualquier avance en el proceso de negociación con Estados Unidos o Ucrania.

    El portavoz ruso rehusó valorar las críticas del mandatario estadounidense, quien reveló que ya no desea comunicarse nuevamente con Putin. Trump había informado de seis conversaciones telefónicas con el líder ruso desde enero, pero según dijo desde Escocia, «no estamos viendo ningún progreso». En esa misma visita oficial, el mandatario anunció que acortaba el plazo para una solución diplomática: «Ya no son 50 días. Ahora son 10 o 12».

    Trump también amenazó con sanciones y aranceles secundarios contra Moscú si no hay avances. «No hay razón para esperar más», señaló junto al primer ministro británico, Keir Starmer, expresando su frustración ante la falta de resultados tras los contactos con el Kremlin.

    Sin avances diplomáticos ni cumbre prevista entre Trump y Putin

    Peskov confirmó que no está prevista una cumbre entre los dos mandatarios y reconoció que el proceso de normalización diplomática está «ralentizado». Las reuniones bilaterales entre funcionarios de ambos países están suspendidas desde mediados de junio. Aunque Moscú declaró que sigue comprometido con una salida negociada que respete sus «intereses nacionales», no hay gestos concretos que respalden esa afirmación.

    Por su parte, el exmandatario ruso Dmitri Medvédev, actual subjefe del Consejo de Seguridad de Rusia, lanzó una dura advertencia a Trump desde su cuenta en X (antes Twitter): “Trump está jugando al juego de los ultimátum con Rusia: 50 o 10 días… Debería recordar dos cosas. 1. Rusia no es ni Israel ni Irán. 2. Cada nuevo ultimátum es un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, sino con su propio país”.

    Medvédev ya había desestimado el primer ultimátum de 50 días formulado por Trump hace dos semanas, al declarar que «a Rusia no le importa». Ahora, su reacción apunta directamente a una posible escalada con EE. UU. si se mantiene el tono de presión de Washington.

    En paralelo, las negociaciones entre Rusia y Ucrania se reanudaron el 23 de julio en Estambul, tras una pausa de siete semanas. Sin embargo, las delegaciones no lograron avances ni acuerdos políticos concretos, igual que en las dos rondas anteriores de mayo y junio. A pesar de los intentos turcos por facilitar el diálogo, el estancamiento persiste.

    Ultimátum podría endurecer postura rusa

    Fuentes diplomáticas en Europa indican que la falta de voluntad política de ambas partes, sumada a la tensión entre Moscú y Washington, ha puesto en pausa indefinida cualquier intento de cese al fuego. Los analistas señalan que los ultimátum podrían endurecer la postura rusa, mientras que Trump podría estar calculando el efecto interno de su presión externa de cara al escenario electoral en EE. UU.

    Mientras tanto, los bombardeos sobre Kiev y otras ciudades ucranianas continúan. El presidente ucraniano Volodímir Zelenski ha evitado comentar directamente el nuevo ultimátum de Trump, pero reiteró que su gobierno «seguirá defendiendo cada centímetro del territorio nacional». En este clima, ni Washington ni Moscú parecen dispuestos a ceder.

    También te puede interesar: Trump niega fianza a inmigrantes y enfrenta demanda por violar la Constitución

    Artículos relacionados