Ucrania propuso formalmente a Rusia retomar el diálogo de paz la próxima semana, pero horas después, Moscú lanzó un ataque nocturno con 57 drones kamikaze Shahed, de fabricación iraní, contra varias regiones ucranianas, dejando al menos dos muertos, múltiples heridos y daños significativos a infraestructura civil. La ofensiva, una de las más intensas del mes, coincidió con el anuncio de Kiev sobre nuevos esfuerzos diplomáticos y militares para frenar la guerra.
Según la Fuerza Aérea de Ucrania, 25 de los 57 drones fueron interceptados por defensas aéreas, mientras que otros siete desaparecieron del radar por el uso de contramedidas electrónicas. Sin embargo, al menos 32 de los aparatos alcanzaron su objetivo, impactando directamente en zonas residenciales, y fragmentos de los drones derribados causaron daños en seis localidades adicionales.
El ataque se centró en las regiones de Zaporizhzhia, Kharkiv, Donetsk, Sumi y Dnipro. En Zaporizhzhia, 13 drones provocaron heridas a una mujer de 69 años y afectaron viviendas civiles. En Kharkiv, al menos seis personas resultaron heridas tras un ataque combinado de drones y artillería. En Sumi, una mujer de 78 años murió cuando un dron ruso causó un incendio en una aldea.
La ofensiva continuó el domingo por la mañana con más drones sobre el este de Ucrania. En Donetsk, se reportaron cuatro civiles muertos y seis heridos. Kherson también registró un muerto y seis lesionados. Desde el inicio de la invasión en 2022, la región de Donetsk ha sufrido más de 3,300 muertes confirmadas y más de 7,600 heridos, sin contar las víctimas en Mariupol y Volnovaja, donde se sospecha que la cifra real es mucho mayor.
Ucrania insiste en diálogo, pero la guerra escala
A pesar de esta nueva escalada militar, el presidente Volodímir Zelensky reafirmó el sábado que Ucrania propuso una nueva ronda de negociaciones de paz. “Todo debe hacerse para lograr un alto el fuego. La parte rusa debe dejar de evitar las decisiones”, declaró el mandatario en un comunicado oficial. También pidió avanzar en el intercambio de prisioneros, la repatriación de niños y el cese inmediato de las hostilidades.
Zelensky encomendó al secretario del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, Rustem Umerov —quien también lideró las anteriores negociaciones en Estambul— la entrega de la propuesta formal a Moscú. Umerov, nombrado recientemente, busca reactivar las negociaciones estancadas desde hace meses, tras dos rondas sin avances significativos.
Además del frente diplomático, Ucrania continúa fortaleciendo su cooperación militar. Zelensky confirmó que su país tiene acuerdos pendientes con el presidente Donald Trump para reforzar la defensa aérea y adquirir nuevos armamentos. “Tenemos acuerdos que debemos implementar lo antes posible”, afirmó, adelantando que en los próximos días se firmarán contratos relacionados con interceptores y exportación de tecnología ucraniana.
También enfatizó la necesidad de sincronizar las sanciones internacionales. “Continuaremos este proceso muy importante de coordinación de sanciones con la Unión Europea y otras jurisdicciones”, dijo Zelensky, subrayando que las medidas contra Rusia deben ser uniformes y efectivas.
Pese al llamado de Ucrania al diálogo, Rusia ha reiterado su disposición a negociar, aunque mantiene demandas territoriales que Kiev considera inaceptables. Desde 2022, los únicos acuerdos concretos entre ambas partes han sido limitados intercambios de prisioneros, sin resultados sustanciales hacia el fin del conflicto.
También te puede interesar: Corea del Sur en emergencia: 17 muertos y 11 desaparecidos por lluvias




