El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este martes el acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para integrar el Comité de Ética de la LXVI Legislatura, un órgano clave para promover el Código de Ética entre legisladores, colaboradores y personal administrativo. Presidido por el diputado morenista Jaime Humberto Pérez Bernabé, el comité busca garantizar transparencia, prevenir actos contrarios a la ética y difundir principios de conducta en San Lázaro.
El dictamen, avalado por unanimidad en sesión ordinaria, responde a los artículos 33, 34 y 46 de la Ley Orgánica del Congreso, así como al artículo 8 del Reglamento de la Cámara. La Jucopo, facultada para proponer la integración, asignó recursos humanos, materiales y financieros vía el Comité de Administración. El órgano funcionará toda la legislatura, con énfasis en la interpretación sistemática del Código de Ética para sancionar violaciones.
Estructura multipartidista
Jaime Humberto Pérez Bernabé (Morena), presidente, lidera un equipo equilibrado: José Luis Sánchez González (PT) como vicepresidente —también presidente del Comité de Decanos—; secretarios Luis Agustín Rodríguez Torres (PAN) y Alejandro Pérez Cuéllar (PVEM). Integrantes incluyen a Leonel Godoy Rangel y Manuel de Jesús Espino Barrientos (Morena), José Luis Durán Reveles (PVEM), Germán Martínez Cázares (PAN), Víctor Samuel Palma (PRI) e Ivonne Aracely Ortega Pacheco (MC).
Completan el grupo Sonia Rincón Chanona (Morena), Blanca Leticia Gutiérrez Garza (PAN), Francisco Amadeo Espinosa Ramos (PT), César Alejandro Domínguez Domínguez (PRI) y Juan Ignacio Samperio Montaño (MC), con una vacante del PVEM. Esta distribución refleja cuotas partidistas: Morena domina con cuatro puestos, seguido de PAN y PT con tres cada uno.
El Código de Ética, aprobado en 2010 y reformado en 2023, obliga a legisladores a actuar con honradez, evitar conflictos de interés y denunciar corrupción. El comité investigará quejas, emitirá recomendaciones y, en casos graves, propondrá sanciones al pleno —desde amonestaciones hasta pérdida de fuero—.
Transparencia en la mira
La creación llega en un contexto de escándalos: en 2024, el comité anterior sancionó a 12 diputados por acoso y nepotismo, según reportes de la Cámara. Morena, con mayoría absoluta, enfrenta críticas por opacidad en comisiones clave. “Este comité multipartidista es un contrapeso necesario; vigilaremos que no sea letra muerta”, declaró el panista Rodríguez Torres en tribuna.
Expertos como los de Fundar resaltan la importancia: “Con 70% de mexicanos desconfiando del Congreso (Encuesta Nacional de Cultura Cívica 2025), este comité debe actuar con autonomía”. Su primer reto: revisar denuncias pendientes por viajes pagados y contratos irregulares.
San Lázaro estrena guardián ético en una legislatura polarizada. Con Pérez Bernabé al mando, el Comité de Ética promete limpiar la casa… o al menos intentarlo. México observa: ¿acción o simulación?
También te puede interesar: Convocan paro nacional y bloqueos el #24Nov por precio del maíz




