Playa del Carmen vive escenas de descontento masivo en el preregistro del programa federal Vivienda para el Bienestar, donde cientos de familias sin seguridad social esperan desde la noche anterior en la Unidad Deportiva de la colonia Luis Donaldo Colosio. Desde el 10 de noviembre, más de 2 mil solicitantes han formado filas interminables bajo sol y lluvia, pero muchos se van con las manos vacías por requisitos poco claros, como la exclusión de derechohabientes del IMSS o ISSSTE, generando quejas de horas perdidas y noches en vela.
El programa, impulsado por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y coordinado con la Secretaría del Bienestar y Sedatus estatal, busca subsidiar viviendas dignas para sectores vulnerables con ingresos hasta dos salarios mínimos. La jornada, del 10 al 15 de noviembre, organiza atención por orden alfabético del apellido paterno, de 9:00 a 16:00 horas, con cortes al mediodía para avisar fin de fichas. “Se hace un corte al mediodía para informar cuando se terminan las fichas, con el fin de evitar que la gente permanezca horas formada sin posibilidad de ser atendida”, explicó personal del módulo.
Filas bajo el sol
Imágenes virales muestran sillas, paraguas y botellas de agua en la 30 Avenida Norte, entre calles 98 y 104 Norte. Solicitantes mayores, madres solteras y personas con discapacidad priorizadas, pero la alta demanda —meta de 2,210 viviendas en Playa del Carmen— satura el sitio.
“Llegamos a las 3 a.m., con niños, y no nos atendieron por un error en el comprobante de domicilio”, relató una madre a Noticaribe, reflejando la queja recurrente: falta de claridad en requisitos como CURP actualizada, INE y domicilio reciente no mayor a tres meses.
La presidenta municipal Estefanía Mercado, en coordinación con la gobernadora Mara Lezama, resaltó el esfuerzo: “Seguimos construyendo bienestar para todas y todos”. Lezama anunció la tercera etapa en Quintana Roo, incluyendo Puerto Morelos y Othón P. Blanco, con 3,605 viviendas totales. El director regional José Enrique Xequeb García precisó: “Va enfocado a personas de muy escasos recursos; no ser derechohabiente de Infonavit ni Fovissste es clave”. El sábado 15, habrá atención extra para ausentes por trabajo.
Autoridades federales, estatales y locales exhortan evitar pernoctar para no obstruir vialidades ni exponerse al clima. “Estamos tratando de atender a la mayor cantidad posible, pero la demanda es muy alta”, admitió un logístico. El módulo, con carpa y perímetro de resguardo, exige presencia personal para validar datos.
Vivienda para el Bienestar, relanzado bajo Sheinbaum, prioriza Zonas de Atención Prioritaria con rezago social, generando empleos: 407 directos en Playa del Carmen. Luces del Siglo reporta que ya se entregan unidades de 45 m² con cocina y baño, listas para noviembre. Sin embargo, la frustración por aglomeraciones urge digitalización futura.
También te puede interesar: Atenea Gómez refuerza trabajos preventivos a través del Operativo Tormenta en Isla Mujeres




