El Bulevar Playa del Carmen quedó libre después de tres horas de un bloqueo encabezado por pobladores de la colonia irregular San Judas Tadeo, quienes exigían la liberación de su líder detenido por extorsión. El operativo municipal comenzó cerca de las 11 de la noche, cuando agentes de la Policía Municipal intervinieron para desalojar los cuatro carriles paralizados a la altura de la plaza Centro Maya. Hubo forcejeos, tensión con automovilistas atrapados y detenciones, mientras autoridades estatales y municipales intentaban sin éxito llegar a un acuerdo con los manifestantes. El caso revive tensiones históricas entre asentamientos irregulares y el Ayuntamiento, en un punto donde la movilidad nocturna es clave para trabajadores y turistas.
Desalojo y detenciones durante el operativo
La protesta inició con un grupo de habitantes que cerró la vía para presionar por la liberación de Romeo «N», señalado como líder del asentamiento y vinculado a proceso por extorsión. Según las primeras versiones, durante el bloqueo se generaron confrontaciones entre manifestantes y automovilistas desesperados por avanzar. Mientras esto ocurría, el secretario general del Ayuntamiento, Luis Herrera Quiam, y un representante de la Fiscalía General del Estado dialogaban con los inconformes para evitar un enfrentamiento directo.
Tras más de una hora sin ningún acuerdo, la Policía Municipal activó el protocolo de desalojo. Varios manifestantes corrieron hacia la plaza Centro Maya para evitar ser detenidos, aunque aun así se estima que alrededor de 20 personas fueron aseguradas por los elementos durante el operativo. Hasta el momento no existe una cifra oficial confirmada.
El cierre provocó largas filas en una de las arterias más transitadas de Playa del Carmen, punto clave para trabajadores de servicios nocturnos y turistas que se trasladan entre zonas hoteleras y áreas comerciales. Una vez liberada la vía, el tránsito fluyó de inmediato tras horas de caos.
Postura oficial del Ayuntamiento y contexto del caso
A través de un comunicado publicado poco antes de la medianoche, el Ayuntamiento de Playa del Carmen informó que el proceso de diálogo incluyó a autoridades federales, estatales y a la Fiscalía General del Estado. Recalcó que los manifestantes rechazaron liberar el bulevar pese a los intentos institucionales, lo que ponía en riesgo la movilidad y la seguridad de miles de personas.
El gobierno municipal insistió en que se respeta el derecho a la manifestación, pero señaló que “ninguna protesta puede justificar afectar a terceros ni bloquear vías públicas”. Sostuvo que el operativo se realizó para restablecer el orden y garantizar el libre tránsito.
El origen del conflicto son las acusaciones contra Romeo «N», presuntamente implicado en el cobro de «cuotas» por electricidad y otros servicios dentro del asentamiento San Judas Tadeo y colonias aledañas. Su proceso por extorsión detonó la movilización de habitantes que lo consideran un representante comunitario.
El caso expone una constante en Playa del Carmen: la tensión entre colonias irregulares y la autoridad municipal por servicios, seguridad y reconocimiento legal. Estos asentamientos han protagonizado varios episodios de protesta durante el año, casi siempre vinculados a detenciones, operativos o disputas por energía y terrenos.
Con el operativo de anoche, el Ayuntamiento reiteró su compromiso con “la legalidad, el estado de derecho y la paz”, y aseguró que actuará en coordinación con todas las instancias cuando manifestaciones bloqueen arterias esenciales para la economía local.
También te puede interesar: Ratifican accesos públicos a playas en Tulum



