más

    México acuerda que Marina de EE. UU. intercepte lanchas sospechosas

    La presidenta Claudia Sheinbaum reveló este jueves un acuerdo con autoridades estadounidenses para que la Secretaría de Marina (Semar) sea la encargada de interceptar embarcaciones sospechosas de narcotráfico cerca de costas mexicanas, incluso en aguas internacionales, evitando así los bombardeos directos de la administración Trump que han dejado al menos 75 muertos en el Caribe y Pacífico desde septiembre.

    El pacto busca desescalar tensiones tras strikes que México califica de “ejecuciones extrajudiciales”. Sheinbaum aclaró que no hubo ataques recientes cerca de territorio nacional y que, en el incidente del 28 de octubre a 830 km de Acapulco —donde un buque mexicano rescató a un superviviente—, se actuó por protocolos de salvamento marítimo, no coordinación operativa. Tras ello, los secretarios de Marina y Relaciones Exteriores dialogaron con el embajador Ken Salazar para priorizar intercepciones sobre destrucción.

    De bombardeos a intercepciones

    Los ataques, justificados por Trump como “conflicto armado” contra cárteles vinculados a Venezuela, han hundido 20 lanchas y generado críticas regionales. México rechaza injerencias, pero el acuerdo marca un giro pragmático: Semar, con 70 buques y experiencia en 1,200 incautaciones en 2025, asumirá el rol con inteligencia compartida.

    El Departamento de Defensa de EE. UU. no comentó de inmediato, pero fuentes cercanas indican que el Comando Sur acepta para evitar roces diplomáticos. En octubre, un operativo mexicano rescató a un tripulante tras un strike, lo que Sheinbaum presentó como “humanitario”, no complicidad.

    Con 42 toneladas de cocaína incautadas en 2025 por Semar, el acuerdo fortalece la Iniciativa Mérida renovada. Sheinbaum: “Protegemos vidas y soberanía”. ¿Paz en el mar o pausa temporal? El Pacífico observa.

    También te puede interesar: Omar García Harfuch «patrulla» Uruapan previo a reunión sobre Plan Michoacán

    Artículos relacionados