más

    EE. UU. exige a América Latina posicionarse frente a Irán

    El Departamento de Estado de Estados Unidos pidió este lunes a los países latinoamericanos definir “de qué lado están” en el conflicto con Irán, justo antes de que comience la 55ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Antigua y Barbuda.

    “Es hoy en día una gran oportunidad para que los países en la región se den cuenta de qué lado van a estar, si van a apoyar a un régimen que es un patrocinador estatal del terrorismo o qué postura van a tomar”, expresó una alta funcionaria del Departamento de Estado en una rueda de prensa virtual.

    Washington exige definiciones: o con Irán o con EE. UU.

    La funcionaria destacó que Estados Unidos ha realizado “un ataque preciso contra tres instalaciones nucleares iraníes”, en alusión directa a los bombardeos ordenados por el presidente Donald Trump el fin de semana. La acción, según Washington, responde a la amenaza que representa el programa nuclear iraní.

    La ofensiva ha dividido opiniones en América Latina. Países como Chile, Colombia y Brasil criticaron el ataque estadounidense por considerarlo una violación al derecho internacional, mientras que Argentina respaldó a EE. UU. En el extremo opuesto, Cuba y Venezuela expresaron su apoyo a Irán.

    Aunque la funcionaria se negó a confirmar si Washington presentará una resolución sobre Irán ante la OEA, insistió en que “cada país tiene que tomar una decisión de si va a respaldar a un régimen que es patrocinador estatal del terrorismo”.

    “No me voy a anticipar sobre cualquier anuncio formal que se haga. Obviamente, los hechos de este fin de semana también creo que van a ser un tema relevante en esta asamblea general”, dijo.

    La reunión continental se celebrará del 25 al 27 de junio en Antigua y Barbuda. Será la primera bajo el liderazgo del nuevo secretario general de la OEA, el surinamés Albert Ramdin, quien asumió el cargo en mayo tras la salida del uruguayo Luis Almagro.

    Además de la crisis en Haití, entre las prioridades de Washington están “reafirmar el liderazgo de Estados Unidos” en la región, “apoyar la gobernabilidad democrática y el estado de derecho” y establecer la agenda para la próxima Cumbre de las Américas que se realizará en diciembre en República Dominicana.

    Otro tema relevante para EE. UU. es el respaldo a la candidatura de la disidente cubana Rosa María Payá como integrante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el periodo 2026-2029.

    También se reiteró la intención de “impedir que China abuse de su condición de observador permanente” en la OEA, acusándola de querer socavar los intereses democráticos y económicos del hemisferio.

    También te puede interesar: 

    Artículos relacionados