más

    Trump retira marines de Los Ángeles tras protestas migrantes: quedan 700 en redistribución

    La administración del presidente Donald Trump comenzó el repliegue de 700 marines desplegados en Los Ángeles, utilizados como parte de la ofensiva contra las protestas derivadas de las redadas migratorias. Esta medida, anunciada por el Pentágono, responde al «regreso de la estabilidad» en la ciudad californiana tras semanas de tensión.

    Las movilizaciones de tropas federales iniciaron en junio, cuando Trump ordenó la presencia de más de 4 mil elementos, incluyendo Guardia Nacional y marines, para contener las manifestaciones ciudadanas en contra de las detenciones y deportaciones masivas.

    El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, informó que los marines serán redistribuidos a otras bases militares, sin precisar si continuarán en operaciones de apoyo migratorio. La decisión se da después de que la Casa Blanca también redujera a la mitad la presencia de la Guardia Nacional en la zona.

    Redadas, protestas y militarización en Los Ángeles

    El despliegue de fuerzas federales se produjo tras una serie de redadas de alto perfil contra migrantes indocumentados, que provocaron movilizaciones sociales principalmente en el centro de Los Ángeles. Las imágenes de agentes de ICE y militares deteniendo a familias migrantes generaron indignación nacional e internacional.

    Funcionarios locales como el gobernador de California, Gavin Newsom, y la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, condenaron abiertamente la presencia militar. Ambos argumentaron que el gobierno estatal y local contaban con los medios suficientes para garantizar el orden sin necesidad de intervención castrense.

    La oficina del gobernador incluso presentó una demanda contra la administración Trump, acusando al presidente de movilizar tropas estatales sin autorización. Un juicio federal sobre la legalidad de estas acciones se llevará a cabo el próximo mes.

    A pesar de la disminución de las protestas en los últimos días, las redadas no han cesado, lo que ha generado nuevas tensiones. Karen Bass celebró el retiro de los marines como «una victoria más para Los Ángeles» y advirtió que seguirán presionando para detener las deportaciones.

    “Tenemos muchas más victorias por delante, porque necesitamos que terminen todas estas redadas”, afirmó la alcaldesa en una publicación en la red social X (antes Twitter).

    La ofensiva migratoria de Trump se intensifica

    La retirada de marines no implica un giro en la política migratoria de la Casa Blanca. Por el contrario, el presidente Trump ha radicalizado su postura: ha ordenado aumentos en las detenciones diarias y ha facilitado las deportaciones rápidas mediante nuevas directrices para ICE.

    Además, ha incrementado significativamente los fondos destinados al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), lo que ha permitido escalar los operativos en ciudades como Los Ángeles, Houston y Nueva York.

    Trump también ha eliminado el Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos de varios países —entre ellos Venezuela, Haití, Honduras, Nicaragua y Afganistán—, dejando en riesgo de deportación inmediata a decenas de miles de personas.

    De forma paralela, ha autorizado traslados de migrantes a terceros países y su reclusión en centros de detención en Guantánamo (Cuba), en una prisión de máxima seguridad en El Salvador, y en la base conocida como “Alcatraz Caimán” en Florida.

    Organismos de derechos humanos han denunciado que estas acciones constituyen una forma de persecución sistemática y una criminalización de la migración. Sin embargo, la Casa Blanca insiste en que sus políticas responden a una “crisis de seguridad nacional”.

    También te puede interesar: EE. U.U. sanciona a México por bloquear vuelos de carga: Sheinbaum recibe explicación oficial

    Artículos relacionados