más

    Gobierno de transición en Gaza tras ofensiva: Netanyahu descarta anexión

    El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró que Israel no pretende anexar Gaza ni gobernarla permanentemente, aunque sí tomará el control militar del enclave. La prioridad, dijo, es erradicar a Hamas y liberar a los rehenes aún cautivos. Además, propuso que un gobierno de transición —aún no definido— administre la Franja una vez terminada la ofensiva.

    Este miércoles, Netanyahu declaró a Fox News que Israel tomará el control del territorio: “No queremos conservarla. Queremos tener un perímetro de seguridad. No queremos gobernarla. No queremos estar allí como órgano de gobierno”. Indicó que su gobierno busca transferir la administración a “fuerzas árabes que lo gobernarán adecuadamente, sin amenazarnos, y que den a los habitantes de Gaza una buena vida”.

    Estas declaraciones se dieron en medio del anuncio de una reunión del gabinete de seguridad israelí para definir una posible ocupación militar a gran escala, a pesar del rechazo del Ejército a tal estrategia. Al mismo tiempo, Netanyahu reafirmó sus objetivos: eliminar por completo a Hamas y asegurar la liberación de los más de 50 rehenes israelíes secuestrados desde el 7 de octubre de 2023.

    Choques entre Netanyahu y la cúpula militar

    Eyal Zamir, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), advirtió que la operación “Carros de Gedeón”, iniciada en mayo para ampliar el control militar sobre Gaza, ya cumplió sus metas. Durante una evaluación de seguridad matutina, Zamir sostuvo: “Hemos cumplido e incluso superado los objetivos de la operación, y continuamos actuando para garantizar la seguridad a largo plazo de las comunidades del sur”.

    El militar también dejó entrever un distanciamiento con Netanyahu: “Una cultura de desacuerdo es una parte inseparable de la historia del pueblo de Israel; es un componente vital de la cultura organizacional de las FDI”. Horas antes de la reunión del gabinete, Zamir afirmó que las Fuerzas Armadas mantendrán una postura crítica “de manera sustancial, independiente y profesional”.

    Medios israelíes reportaron tensiones crecientes entre Zamir y el primer ministro. Incluso se ha sugerido desde la Oficina del Primer Ministro que si el jefe del Ejército no respalda la ocupación militar total de Gaza, puede renunciar. Los desacuerdos reflejan una fractura institucional en medio del debate sobre el futuro del enclave palestino.

    ¿Quién gobernará Gaza después de la guerra?

    Netanyahu rechazó ante CNN-News18 la idea de anexar Gaza y planteó la creación de un “órgano de gobierno de transición”, sin aclarar quiénes lo integrarían ni en qué condiciones operaría. Hasta ahora, no hay un plan público concreto sobre la autoridad civil o militar que sustituirá a Hamas en el enclave.

    La propuesta israelí busca evitar la administración directa y responder a la presión internacional. Sin embargo, varias fuentes diplomáticas señalan que ningún país árabe ha manifestado interés en ocupar esa función bajo las condiciones actuales.

    A la par, las familias de los rehenes mantienen protestas para exigir un acuerdo de liberación antes de una ofensiva definitiva. Frente a ello, Netanyahu respondió: “La guerra podría terminar mañana si Hamas depone las armas y libera a los rehenes”.

    En contraste, también se registraron acciones hostiles fuera del frente militar: en París, fue vandalizada una oficina de la aerolínea israelí El Al, lo que Israel calificó como un “ataque contra el Estado”. El contexto de guerra sigue generando consecuencias políticas y sociales más allá de las fronteras.

    También te puede interesar: Megaincendio en Narbona, Francia, arrasa 16 mil hectáreas y deja una víctima mortal

    Artículos relacionados