más

    Cuestionan a Pablo Bustamante por no apegarse a principios de austeridad

    La dirigente estatal de Morena en Quintana Roo, Johana Acosta Conrado, cuestionó este lunes la coherencia de funcionarios que contradicen los principios de la Cuarta Transformación, aludiendo directamente al secretario de Bienestar, Pablo Bustamante Beltrán, señalado por lujosos viajes al extranjero pese a liderar una dependencia enfocada en los más vulnerables. En un encuentro con medios en Chetumal, Acosta enfatizó la austeridad republicana impulsada por Andrés Manuel López Obrador y la gobernadora Mara Lezama, rechazando cualquier desvío que empañe el movimiento.

    Cuestionada por los viajes de Bustamante —incluyendo un reciente a Disneylandia, según reportes locales—, rectificó: «No defenderemos lo que sea indefendible». Esta postura surge en un contexto de alta exposición pública, donde Morena mantiene 50% de aprobación en el estado, atribuida a políticas de bienestar, pero exige transparencia absoluta.

    Fuego amigo en el Caribe

    Acosta defendió el rol de Morena ante campañas de desprestigio opositoras, aclarando que el partido no encubre irregularidades: «Cuando hay señalamientos fundados, se actúa; pero también defendemos a nuestros compañeros cuando no hay evidencia». Sin embargo, urgió a aspirantes a cargos en 2027 —como presidentes municipales y diputados— a priorizar unidad y resultados, evitando escándalos que erosionen la confianza. «Estamos en el ojo de la ciudadanía. Lo que hoy se hace bien no debe verse empañado por actitudes que contradicen el proyecto», sostuvo, aludiendo a presiones como las de Lili Campos en Solidaridad.

    El caso de Bustamante, aliado del PVEM, ha escalado: su imagen «cercana» —repartiendo tamales en colonias— choca con gastos en parques temáticos, criticados en 24 Horas QRoo como incompatibles con la austeridad morenista. En 2023, Morena ya distanció de campañas anticipadas suyas, como bardas con «Ya llegó Pablo». Acosta, presidenta del CEE desde 2022, enfrenta «fuego amigo» por aspirantes como Marybel Villegas, pero insiste en rendición de cuentas.

    Confianza en juego

    Con 50% de aprobación estatal —frente a caídas nacionales por escándalos—, Acosta atribuye el respaldo a gobiernos morenistas, pero advierte: «La confianza exige transparencia». Llama a funcionarios a ser «ejemplo de honestidad», corrigiendo desviaciones para no afectar la imagen. En un Quintana Roo polarizado, con elecciones en 2027, este llamado busca blindar la 4T local de críticas que, como las de Bustamante, podrían costar votos.

    Morena, con 70% en encuestas nacionales previas, navega tensiones internas. Acosta, comunicóloga oriunda de Felipe Carrillo Puerto, posiciona la congruencia como prioridad: «Cuidar la confianza que el pueblo nos ha otorgado». ¿Respuesta o rectificación? El Caribe observa, mientras la dirigencia aprieta filas contra el desgaste.

    También te puede interesar: Aglomeraciones en Playa del Carmen: Frustración por preregistro en vivienda para el bienestar

    Artículos relacionados