El Senado de la República aprobó por unanimidad este 13 de noviembre una reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor que obliga a plataformas digitales como Netflix, Amazon Prime, Spotify, Disney+, HBO, VIX y cualquier servicio con cobro recurrente a permitir la cancelación inmediata, gratuita y sin penalizaciones, con la misma facilidad que la contratación.
“Si registrarse toma segundos, cancelar debe tomar lo mismo. Lo fácil no puede ser solo pagar”, sentenció la senadora Cynthia López Castro (PRI), presidenta de la Comisión de Defensa de los Consumidores.
La reforma adiciona las fracciones VIII y IX al artículo 76 Bis, estableciendo:
- Información clara y visible sobre cobros automáticos, monto, periodicidad y fecha.
- Consentimiento expreso e informado para renovaciones.
- Notificación con 5 días de anticipación antes de cualquier cargo.
- Mecanismos simples, rápidos y gratuitos para cancelar en un clic, sin trabas ni largas.
20 mil quejas en 2024
Datos de Profeco revelan más de 20 mil reclamaciones en 2024 por suscripciones automáticas abusivas en streaming, gimnasios, software y telefonía. Usuarios reportan laberintos digitales: llamadas eternas, chats sin respuesta o requisitos absurdos para dar de baja. En EE. UU., según Chase, cancelar lleva tres meses en promedio; en México, eso ya no será permitido.
El diputado Ricardo Monreal (Morena), autor de la iniciativa, destacó el boom digital post-pandemia: 78 millones de usuarios activos en plataformas (Comscore, 2024), con Netflix, Spotify y Disney+ liderando. “La digitalización trae beneficios, pero también abusos. Nadie debe ser rehén de una suscripción”, afirmó.
La reforma emula la regla «Click-to-Cancel» de la FTC en EE.UU. y directrices de la Unión Europea, donde cancelar es tan fácil como suscribirse. En México, Profeco podrá sancionar con multas de hasta 2% de ingresos anuales a empresas que incumplan.
Ernesto Piedras (The CIU) aplaude: “Es justicia digital; el consumidor recupera control”. La reforma pasa ahora a la Cámara de Diputados; si se aprueba, entrará en vigor en 180 días.
En un México hiperconectado —con 9 de cada 10 usando redes sociales—, esta ley no es solo técnica: es empoderamiento. El clic para cancelar ya no será un laberinto. ¡Adiós a las suscripciones zombis!
También te puede interesar: México apuesta por KAL para impulsar su nueva economía digital




